miércoles, agosto 20, 2025

El Consejo Nacional

Consejo Nacional del Libro y la Lectura (CNLL)

El CNLL ejerce sus funciones y atribuciones, gozando de plena autonomía y capacidad de decisión, pudiendo vincularse con otros organismos.

Sus funciones principales son, entre otras, convocar a concursos públicos anuales para asignar los recursos del Fondo y resolverlos, considerando amplios canales de difusión; otorgar los premios literarios anuales, previa convocatoria pública; sancionar el Premio internacional Iberoamericano; asesorar al Ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la formulación de la Política Nacional del Libro y la Lectura y las Bibliotecas; supervisar en forma periódica el desarrollo de los proyectos y las acciones aprobados; publicar anualmente una memoria que contenga una relación de las acciones realizadas y de las inversiones y gastos efectuados en los concursos, proyectos y acciones emprendidos.

Está integrado por representantes de distintos estamentos del Estado y de la sociedad civil, tal como señala el artículo 5º de la Ley, los que se renuevan periódicamente.

Conformación del Consejo del Libro y la Lectura

Jimena Jara Quilodrán, Subsecretaria de las Culturas y las Artes, y quien preside el Consejo.

Paula Larraín Larraín, en representación de la directora nacional del Servicio del Patrimonio Cultural.

Isidora Sesnic Humeres, en representación de los editores y de los distribuidores y libreros, asociados a la edición (Editores de Chile).

María Loreto Urrutia Bustos, en representación de los editores y de los distribuidores y libreros, comercialización (Librerías Independientes de Chile-LINC).

Daniela Rojas Elgueda, representante MINEDUC.

María de la Luz Ortega Hernández, en representación de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH).

Fernando Bravo Arenas, en representación del Colegio de Bibliotecarios de Chile.

Graciela Álvarez Rojas, en representación del Colegio de Profesores de Chile Asociación Gremial.

Jovana Skarmeta Bustos, en representación del Consejo de Rectores.

Yenny Ariz Castillo, en representación del Consejo de Rectores.

Secretaría Ejecutiva del Fondo del Libro y la Lectura.

La Secretaría del Fondo del Libro y la Lectura, alojada en la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, es la entidad encargada de ejecutar los fondos que administra el CNLL, en el marco de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas, a través de sus distintas áreas de trabajo.

Secretaria ejecutiva: Aracelly Rojas Vallet

La Secretaría Ejecutiva del Fondo del Libro y la Lectura se estructura seis áreas principales de trabajo:

Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas

Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas

La Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas es el conjunto de orientaciones estratégicas que el Estado y la sociedad civil ejecutan de forma colaborativa, para fortalecer el ecosistema de la lectura y el libro en Chile. La Política se comienza a elaborar el 2014 y a ejecutarse el 2015 y fue presentada por el presidente Gabriel Boric en abril del 2023, en el Palacio de La Moneda.

El año 2021 se inició su actualización de acuerdo a los resultados de la Memoria de Gestión de la Política 2015-2020. La Política reconoce el acceso a la lectura y la participación en la cultura del libro como un derecho que debe ser garantizado y promovido por el Estado, para la formación de ciudadanos creativos, reflexivos y participativos. El año 2022, y luego de un proceso colaborativo de levantamiento de las necesidades del sector, se integra en este nuevo ciclo a las bibliotecas como organizaciones claves en el desarrollo cultural y social de los territorios.

Se trata de una política que da continuidad al texto anterior, e incorpora nuevos enfoques y actores con el objetivo de mejorar sus alcances. Así, se introduce el Enfoque en Bases a Derechos Humanos (EBDH) de forma transversal, y los específicos de bibliodiversidad, y ecoedición.

Se considera una evaluación intermedia del cumplimiento de sus medidas en el 2029..

Incluye articulación interministerial:

Ministerio de Hacienda

Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Ministerio Secretaría General de Gobierno

Ministerio de Educación

Ministerio de Desarrollo Social

Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género

Ministerio de Relaciones Exteriores a través de ProChile y DIRAC

Ministerio de Economía a través de Corporación de Fomento a la Producción (Corfo)

Servicio Nacional del Patrimonio Cultural a través del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas y Biblioteca Nacional (Senama)

Asimismo, incorpora en la gobernanza a las organizaciones de la sociedad civil como las agrupaciones de creadores, editores, bibliotecarios, escritores, ilustradores, traductores e intérpretes, libreros, distribuidores, profesores, gestores culturales, fundaciones, corporaciones, entre otros, vinculados a cada uno de los ámbitos de la PNLLB.


Sitio web: https://www.cultura.gob.cl/politicalibro/

No hay comentarios.:

 
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.